Auditoría independiente
La auditoría independiente es un elemento obligatorio del sistema para asegurar la legalidad de un Acuerdo Voluntario de Asociación (AVA). El propósito de la auditoría independiente es inspeccionar e informar sobre el sistema para asegurar la legalidad de la madera y comprobar que los componentes del sistema funcionan tal como se describe en el AVA. Por lo tanto, la auditoría independiente contribuye a la credibilidad de un AVA. Los informes de los auditores pueden identificar medidas para que el comité conjunto de implementación del AVA mejore un sistema para asegurar la legalidad de la madera.
El gobierno de un país socio de un AVA designa a un auditor independiente en consulta con la UE, mediante un proceso descrito en un anexo del AVA sobre auditoría independiente. El anexo indica claramente que el auditor debe ser independiente de las organizaciones y personas involucradas en la administración del sistema para asegurar la legalidad de la madera. Todos los AVA firmados requieren que realice auditorías una organización auditora profesional que trabaje siguiendo las normas internacionales (ISO).
Los anexos del AVA sobre auditoría independiente definen los términos de referencia para el auditor independiente, incluido cuándo y cómo el auditor hará su trabajo y redactará los informes.
Funciones del auditor interno
Las funciones de un auditor varían dependiendo de los países. Pueden incluir:
- evaluar todos los aspectos de un sistema para asegurar la legalidad de la madera para comprobar que el sistema funciona tal como establece el AVA;
- identificar posibles deficiencias en el sistema para asegurar la legalidad de la madera;
- valorar la eficacia de las medidas correctoras;
- evaluar que la gestión de datos sirve correctamente a las decisiones de emisión de licencias FLEGT;
- evaluar los procedimientos de la UE para comercializar madera con licencia en el mercado de la UE;
- valorar cómo se siguen los procedimientos de verificación para asegurar que cumplen los requisitos de la definición de la legalidad;
- valorar el desempeño de los organismos reguladores implicados en el proceso de verificación;
- valorar como abordan las autoridades correspondientes la comunicación de infracciones;
- valorar el funcionamiento del mecanismo de gestión de quejas, incluyendo las reclamaciones de las partes interesadas sobre la implementación del sistema para asegurar la legalidad y las actividades del auditor independiente;
- evaluar el sistema para trazar la madera en tránsito;
- cotejar la información del país socio del AVA sobre las licencias FLEGT enviadas a la UE con la información en poder de la UE sobre las licencias FLEGT recibidas.
Funciones de los actores
Los auditores independientes recabarán información de los interesados del sector privado y la sociedad civil afectados por el sistema para asegurar la legalidad de la madera. Algunos AVA indican explícitamente que las organizaciones de la sociedad civil pueden y deben facilitar información de forma proactiva a los auditores independientes. Algunos AVA también han creado una función de observadores independientes para los grupos de la sociedad civil. Véase el recuadro «Auditoría independiente frente a observación independiente».
Auditoría independiente frente a observación independiente
Algunos AVA otorgan un rol a los observadores independientes además de la auditoría independiente obligatoria. Al contrario que los monitores independientes, un auditor independiente no controla la delincuencia forestal ni valora si operadores concretos están cumpliendo la ley. En vez de ello, el auditor se centra en el sistema para asegurar la legalidad de la madera en su conjunto, y su capacidad para garantizar su misión. Para más información sobre la observación independiente, consulte la sección de AVA paso a paso sobre supervisión del AVA.
Frecuencia de las auditorías y los informes
La UE y el país socio del AVA acuerdan la frecuencia de las auditorías durante las negociaciones. Hasta la fecha, la mayoría de los AVA estipulan que las auditorías se realizarán por lo menos cada seis meses cuando el país socio se esté preparando para emitir licencias FLEGT. Una vez que se empiecen a expedir licencias FLEGT, normalmente las auditorías serán anuales. Los auditores también pueden realizar comprobaciones puntuales. Los auditores remitirán informes al comité conjunto de implementación establecido por la UE y el país socio del AVA. Los resúmenes de los informes se hacen públicos.
Consulte la sección de AVA paso a paso sobre el anexo del AVA sobre la auditoría independiente.
Nota sobre los nombres
Algunos AVA denominan de otra forma a las auditorías independientes. En Ghana llaman a la auditoría independiente «monitoreo independiente», mientras que en Indonesia, se llama «evaluación periódica». A pesar de los diferentes nombres, los principios son los mismos.
Más información
Secciones correspondientes
Sistema para asegurar la legalidad de la madera
Enlaces externos
Brack, D. y Leger, C. 2013 Exploring Credibility Gaps in Voluntary Partnership Agreements. A Review of Independent Monitoring Initiatives and Lessons to Learn. Independently published. [Descargar PDF]