Medidas de los AVA para el mercado nacional
Los mercados domésticos de madera de los países tropicales con frecuencia son más importantes que los mercados de exportación de madera. Sin embargo, normalmente los mercados nacionales cuentan con una regulación deficiente. Los pequeños proveedores informales que suministran a los mercados nacionales a menudo carecen de estatus legal claro o son ilegales. El elevado número y la naturaleza dispersa de los pequeños proveedores informales que sus actividades sean difíciles de controlar. Aun así, estas pequeñas operaciones proporcionan medios de vida a muchas familias y satisfacen una gran demanda de productos de madera dentro del país.
En Camerún, según un estudio realizado por el Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR), la cantidad de madera aprovechada para los mercados nacionales y regionales se multiplicó por diez entre 1996 y 2010. El mercado nacional de la madera da empleo a 45.000 personas, una cifra que triplica el número de personas empleadas por las compañías industriales de exportación. Los motosierristas que operan ilegalmente producen alrededor del 75% de la madera aprovechada para uso nacional.
La informalidad del comercio nacional de madera en Camerún y otros países priva a los gobiernos de ingresos fiscales y contribuye a la deforestación no sostenible. Asimismo, el riesgo de que la madera aprovechada ilegalmente para el mercado nacional se mezcle con madera destinada a la exportación pone en peligro la integridad de los sistemas para asegurar la legalidad de la madera establecidos por el Acuerdo Voluntario de Asociación (AVA).
Por lo tanto, aunque en un principio los AVA estaban previstos para cubrir el comercio internacional entre países socios y la UE, muchos países socios han optado por incluir los mercados nacionales en su AVA.
Desafíos
Los desafíos de la gobernanza del mercado nacional varían de un país a otro, y pueden incluir:
- marcos jurídicos inadecuados que dificultan que los madereros a pequeña escala accedan a los recursos de madera legalmente;
- diferentes normas y regulaciones para los mercados de exportación y doméstico;
- falta de estadísticas sobre el comercio nacional y pequeñas y medianas empresas;
- disposiciones de tenencia poco claras, que incluyen derechos en conflicto entre comunidades, propietarios de bosques y titulares de permisos de aprovechamiento;
- reticencia de los miembros del sector informal a formalizarse, ya que las cargas fiscales reducirían sus beneficios;
- dificultad para hacer un seguimiento de la madera que se mueve entre un gran número de pequeños operadores;
- dificultad para hacer participar a los pequeños operadores en un proceso de AVA al no estar organizados.
Oportunidades relacionadas con el AVA
Los procesos AVA han ofrecido oportunidades para abordar estos desafíos al incluir a las partes interesadas de las cadenas de suministro nacionales e identificar reformas jurídicas y políticas. En los AVA hasta la fecha, algunas de estas oportunidades han sido:
- aclarar qué es legal y qué no lo es mediante revisiones participativas de la legislación, como los casos de Camerún, Ghana y Liberia;
- desarrollar las políticas para los mercados nacionales, como en Camerún y Ghana;
- definir los productos incluidos en el AVA para no perjudicar a las pequeñas y medianas empresas;
- adoptar normas sencillas para definir el aprovechamiento a pequeña escala, como en Indonesia;
- formalizar actividades informales como la tala con motosierra, como ha hecho Liberia con la elaboración de una nueva normativa que incluye en su definición de la legalidad;
- simplificar y aclarar la tenencia de la tierra y los bosques;
- mejorar el monitoreo y la comprensión de los mercados nacionales;
- establecer nuevas instituciones y organizaciones de pequeños operadores, como cooperativas y asociaciones de pequeños titulares;
- facilitar información y capacitación a pequeñas y medianas empresas;
- promover la legalidad en la parte de la demanda mediante políticas de contratación pública;
- desarrollar un sistema fiscal que motive en lugar de penalizar a los pequeños operadores;
- supervisar los efectos de los AVA sobre los pequeños operadores.
Los resultados de las negociaciones de las partes interesadas acerca de los mercados nacionales pueden o no ser incluidos en un AVA. En vez de estipular reformas concretas, la mayoría de los AVA firmados hasta la fecha indican que los detalles de las reformas de los mercados nacionales se desarrollarán durante la fase de implementación. Por lo tanto, es importante que las partes interesadas sigan participando en el proceso cuando este pase de la fase de negociación a la implementación.
Más información
Secciones correspondientes
Cómo un AVA fomenta la buena gobernanza forestal
Cómo un AVA puede aumentar la claridad legislativa e institucional
Enlaces externos
Pye-Smith, C. 2010. Cameroon's Hidden Harvest. CIFOR. Bogor, Indonesia. 30 pp. [Descargar PDF]
Tropenbos International. 2014. Effectively addressing domestic and regional timber trade within FLEGT VPAs [Leer en Internet]