Supervisión del AVA
Hasta la fecha, los Acuerdos Voluntarios de Asociación (AVA) han adoptado diferentes enfoques para supervisar la implementación y los impactos del acuerdo. Hay cuatro tipos de monitoreo, cada uno de los cuales se describe a continuación más detalladamente:
- auditoría independiente
- observación independiente
- observación independiente del mercado
- monitoreo del impacto realizado por las partes del acuerdo
Auditoría independiente
La auditoría independiente es un elemento clave del sistema para asegurar la legalidad de la madera y es obligatorio en todos los AVA. El objetivo de la auditoría independiente es comprobar que todos los aspectos del sistema para asegurar la legalidad funcionan correctamente. Un anexo en cada AVA expone los términos de referencia para el auditor. Más información en la sección de AVA paso a paso dedicada a la auditoría independiente.
Observación independiente
Algunos países socios de un AVA han creado o reconocido un rol para que observadores independientes supervisen el cumplimiento de las leyes y la gobernanza forestales como parte de un AVA. Los observadores independientes son por lo general organizaciones de la sociedad civil. El trabajo de los observadores puede incluir:
- valorar el sistema para asegurar la legalidad de la madera de un AVA;
- valorar el cumplimiento de la ley forestal e informar sobre los incumplimientos;
- supervisar el progreso de los compromisos de transparencia, y las reformas jurídicas e institucionales;
- llevar un seguimiento y un registro de las actividades de aplicación de la ley y las respuestas a los incumplimientos;
- comprobar que funcionan los mecanismos de resolución de conflictos de un AVA;
- valorar los impactos del AVA;
- suministrar información al auditor independiente;
- supervisar el trabajo del auditor independiente;
- presentar quejas sobre los fallos en el proceso de auditoría;
- sugerir maneras de mejorar los sistemas y reforzar el cumplimiento de la ley y los marcos jurídicos y reguladores;
- valorar el sector forestal en general.
Distintos AVA estructuran y definen la observación independiente de diferentes maneras, según decidan las partes interesadas. No obstante, en general, existen dos formas observación, que son complementarias y que pueden funcionar en tándem:
- Observación integrada formalmente en el sistema para asegurar la legalidad de la madera. En algunos países, como Indonesia, el observador independiente es parte integrante del sistema para asegurar la legalidad de la madera. Los observadores independientes trabajan por un acuerdo con el gobierno y están formalmente reconocidos en el AVA. Su papel formal facilita el acceso a la información y los bosques, y la cooperación con organismos encargados del cumplimiento de la ley.
- Observación externa al sistema para asegurar la legalidad de la madera, pero admitida como contribución a un AVA. Por el contrario, en otros países, el observador independiente aporta una comprobación externa del sistema para asegurar la legalidad de la madera y temas de gobernanza más amplios. Esta forma de observación independiente la realiza directamente la sociedad civil, y no está formalizada respecto al sistema para asegurar la legalidad de la madera. En algunos casos, organizaciones de la sociedad civil han decidido mantenerse al margen del sistema formal para salvaguardar su independencia y para evitar las limitaciones de una función o un objetivo específicos. La observación informal depende de que los observadores puedan acceder a la información y pedir responsabilidades a los gobiernos, dos aspectos de la gobernanza que puede abordar un AVA.
En la mayoría de los países con un AVA, las partes interesadas han tenido un largo debate acerca de la observación independiente y si debería tener un rol formal en un AVA.
Camerún. El AVA no reconoce la observación independiente como tal, pero señala que la observación por parte de la sociedad civil es una fuente de información para el auditor independiente. El AVA destaca que la observación independiente es una herramienta potencial, pero no un componente obligatorio del sistema para asegurar la legalidad.
Ghana. Organizaciones de la sociedad civil decidieron que su defensa podía ser más fuerte fuera del sistema que dentro de él. Como resultado, decidieron no trabajar bajo un acuerdo formal con el gobierno. El AVA no menciona la observación independiente.
Indonesia. En el AVA, el observador independiente es denominado monitoreo independiente, e incluye a organizaciones de la sociedad civil, personas a título individual y comunidades. El AVA reconoce formalmente a los observadores independientes como partes integrantes del sistema para asegurar la legalidad de la madera. Los observadores son considerados una fuente de información para el auditor independiente. El papel de observador es desempeñado principalmente por JPIK, una red informal de más de 60 organizaciones afiliadas y más de 300 personas. Los miembros de JPIK pueden valorar de nuevo el certificado de legalidad de cualquier operador. Pueden presentar denuncias contra operadores, compañías auditoras, el auditor independiente, el organismo emisor de licencias o la autoridad de acreditación de las empresas auditoras. JPIK también puede presentar denuncias sobre problemas más amplios, como los casos de corrupción. La red está buscando documentos oficiales del gobierno para confirmar su derecho de acceso a la información y los sitios.
Liberia. El AVA reconoce la observación independiente como un rol de la sociedad civil y como un medio para facilitar información al auditor independiente.
República Centroafricana. El AVA señala que la observación a cargo de la sociedad civil debería formar parte del proceso de reforma jurídica. Reconoce el potencial de que la observación independiente forme parte del sistema para asegurar la legalidad de la madera pero señala la falta de capacidad en la actualidad. La plataforma local de ONG que participa en el proceso del AVA ha elaborado una estrategia de observación independiente y prevé concertar un mandato permanente con el gobierno.
República del Congo. El AVA define un rol para la sociedad civil como observadora de las actividades de las empresas de tala y procesamiento de madera, y para facilitar información al auditor independiente. El AVA también señala que las organizaciones de la sociedad civil deberían realizar observaciones independientes como parte del sistema para asegurar la legalidad de la madera.
¿Quién es el observador independiente?
En algunos países, organizaciones de la sociedad civil ya estaban haciendo monitoreo forestal independiente (véase a continuación) antes de que comenzara el proceso del AVA. En otros países el rol es nuevo. Aunque los observadores independientes normalmente son organizaciones no gubernamentales, las partes interesadas del sector privado también pueden actuar como observadores independientes. Probablemente, los observadores de las ONG y los monitores del sector privado podrían trabajar juntos.
Monitoreo forestal independiente
El monitoreo forestal independiente es anterior al Plan de Acción de Aplicación de las leyes, gobernanza y comercio forestales (FLEGT) de la UE y los AVA. El monitoreo forestal independiente se diferencia de la observación independiente del AVA en que valora el cumplimiento legal en el sector forestal. Aunque los AVA generalmente no reconocen a los monitores forestales independientes, los monitores todavía pueden contribuir a un proceso AVA. Los países con monitores forestales independientes que han comenzado o completado negociaciones de un AVA son Camerún, la República del Congo y la República Democrática del Congo. Los monitores forestales independientes normalmente son organizaciones no gubernamentales de ámbito nacional o internacional.
Monitoreo del impacto
En todos los AVA, la UE y el país socio del AVA se comprometen conjuntamente a supervisar los efectos económicos, sociales y ambientales del acuerdo. El monitoreo examina si un AVA está produciendo los resultados deseados. El monitoreo sirve de información para la formulación de políticas gubernamentales ya que sus valoraciones reflejan la eficacia de las políticas. También puede identificar efectos negativos imprevistos sobre las partes que habrá que abordar y mitigar de acuerdo con el artículo del AVA sobre salvaguardas sociales.
Para implementar el compromiso de monitoreo, el comité conjunto de implementación del AVA establece un marco de monitoreo que satisface las necesidades de las partes interesadas. Las áreas susceptibles de seguimiento pueden incluir la efectividad institucional, los flujos comerciales y las dinámicas de mercado, la tala ilegal, el estado del bosque, los medios de vida y la pobreza, y el desarrollo económico. El proceso para elaborar un sistema de monitoreo puede requerir más análisis y consultas a fin de establecer las bases de referencia y analizar las opciones. El proceso debería contar con las partes interesadas para asegurar que sus prioridades son supervisadas a lo largo del tiempo.
- El AVA de Camerún. En 2014, el comité conjunto de implementación estableció un grupo de trabajo multipartito para elaborar una metodología de seguimiento de los impactos sociales, económicos y ambientales del AVA. El comité conjunto de implementación es el responsable de aprobar la metodología.
- El AVA de Ghana. El comité conjunto de implementación creo un subcomité multipartito que trabajo con un consultor para consolidar las prioridades de la UE y de Ghana en un conjunto de productos, resultados e impactos a monitorear.
- El AVA de Indonesia. El comité conjunto de implementación creó un grupo de trabajo técnico multilateral para elaborar un sistema nacional de supervisión del impacto del AVA. El comité de implementación es el responsable de aprobar el sistema.
Observación independiente del mercado
El propósito de la observación independiente del mercado es valorar cómo responden el mercado de la UE y otros más amplios a la madera con licencia FLEGT. El observador independiente del mercado, entre otras cosas, analiza cómo las licencias FLEGT afectan a los flujos comerciales, la evolución del mercado y los precios de la madera. El observador independiente del mercado facilitará a los países socios del AVA y a la UE estadísticas fiables que demuestren el desempeño en el mercado de la madera con licencia FLEGT.
La Comisión Europea ha firmado un contrato de cinco años con la Organización Internacional de las Maderas Tropicales para realizar la observación independiente del mercado, con inicio en 2014. Los objetivos clave del contrato son:
- recopilar, analizar, redactar informes y distribuir información sobre la aceptación de las tendencias de la madera con licencia FLEGT en el mercado de la UE;
- mejorar el conocimiento y la comprensión de los impactos de los AVA sobre los precios de las maderas, el comercio y las tendencias del mercado en todo el mundo, especialmente en lo que respecta a los países socios de un AVA;
- asegurarse de que los países del AVA y la Comisión Europea aportan estadísticas e información fiables sobre el comercio de madera con licencia FLEGT;
- responder a las preguntas e informar las decisiones de los comités conjuntos de implementación de los AVA;
- facilitar información independiente, oportuna y precisa sobre los impactos en el mercado;
- contribuir a supervisar los impactos del Plan de Acción FLEGT e informar su implementación;
- elaborar una estrategia a largo plazo para mantener el rol de observador independiente del mercado en consulta con la UE y países socios del AVA.
Más información
Secciones correspondientes
Anexo del AVA sobre observación independiente del mercado
Anexo del AVA sobre auditorías independientes
Cómo un AVA puede aumentar la rendición de cuentas
Enlaces externos
Brack, D. y Leger, C. 2013 Exploring Credibility Gaps in Voluntary Partnership Agreements. A Review of Independent Monitoring Initiatives and Lessons to Learn. Publicación independiente. [Descargar PDF]
Sitio web de Observación Independiente del Mercado de FLEGT a cargo de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales http://www.itto.int/imm/
Meridian, A. et al. 2014. SVLK in the Eyes of the Monitor. Independent Monitoring and a Review of the Implementation of the Timber Legality Verification System 2011–2013. JPIK (Indonesia Independent Forestry Monitoring Network). [Descargar PDF]