Print Friendly and PDF

Comunicación en los procesos AVA

La comunicación es importante en cada etapa del proceso de un Acuerdo Voluntario de Asociación (AVA). Las herramientas de comunicación ayudan a los gobiernos a estructurar actividades de divulgación y a compartir resultados. La comunicación refuerza, pero no puede sustituir, a un proceso participativo transparente. El propósito de la comunicación en los procesos AVA es:

  • concienciar sobre el proceso AVA y conseguir la participación en él,
  • facilitar la creación de consenso en las negociaciones,
  • cumplir los compromisos de transparencia descritos en el AVA,
  • facilitar la implementación del AVA,
  • destacar el perfil del AVA y la madera con licencia FLEGT (tal como se describe en un artículo de los AVA firmados hasta la fecha).

Fase de prenegociación

En la fase de prenegociación, los gobiernos y otras partes interesadas realizan actividades que fomentan el interés y el compromiso con un diálogo nacional sobre los aspectos positivos de emprender las negociaciones de un AVA. Las actividades pueden incluir reuniones públicas, audiencias parlamentarias, viajes de estudio, divulgación en los medios, reuniones de las partes interesadas afectadas y mecanismos de participación a través de los cuales las partes interesadas pueden involucrarse en el proceso AVA.

Fase de negociación

Una vez que comienzan las negociaciones del AVA, las actividades de comunicación dan un giro. Los interesados necesitan medios de comunicación eficaces dentro y entre sus grupos. En particular, es importante que los representantes de las partes interesadas con representación en las estructuras de negociación sean capaces de compartir la información con sus representados. Los representantes de las partes interesadas también deben trasladar la información que reciben de sus representados a las negociaciones nacionales y bilaterales. Además, la experiencia demuestra que cuando la consulta es un diálogo interactivo entre las distintas partes interesadas, se puede alcanzar el consenso más fácil y rápidamente.

En la fase de negociación, además de un diálogo nacional permanente, los gobiernos han utilizado diversas vías para compartir información con el público acerca de las negociaciones. Entre ellas:

  • publicar notas informativas de política que explican para qué está negociando el gobierno,
  • crear sitios web,
  • publicar memorandos u otros resúmenes de las sesiones de negociación,
  • mantener reuniones con las partes interesadas y conferencias de prensa para informar a los medios,
  • organizar programas de radio y televisión para aumentar la concienciación y discutir temas.

Fase de implementación

La fase de implementación incluye las actividades de comunicación que se indican en el texto o los anexos de un AVA, como:

  • publicar los registros de las discusiones del comité conjunto de implementación y los informes anuales del comité;
  • informes públicos del auditor independiente;
  • mecanismos para mantener informadas a las partes interesadas sobre el progreso de la implementación del AVA;
  • elaborar guías específicas para ayudar a las partes interesadas a cumplir con el sistema para asegurar la legalidad de la madera;
  • crear sitios web para facilitar información adicional al público tal como se describe en el anexo del AVA sobre información pública;
  • ferias comerciales, trabajo en los medios de comunicación y otras actividades de divulgación para promover el comercio de madera con licencia FLEGT en la UE.
  • emisiones de televisión y radio para fomentar la concienciación.
  • comunicaciones internacionales sobre los esfuerzos del país para mejorar la gobernanza forestal

Estrategias de comunicación

Algunos países también han elaborado planes o estrategias de comunicación.

La República del Congo incluyó uno de estos planes en un anexo del AVA sobre medidas complementarias. El plan especifica el público destinatario, los medios de comunicación y los mensajes. La comunicación tiene como objetivo aumentar el conocimiento público del AVA y sus beneficios y fortalecer la colaboración de las partes interesadas para implementar el acuerdo.

En el AVA UE-Indonesia, las partes han convenido una estrategia conjunta de comunicación para el comité conjunto de implementación, lo que resulta particularmente importante conforme Indonesia se acerca a la emisión de licencias FLEGT.

Más información