Print Friendly and PDF

Procesos AVA

Un país exportador de madera y la UE desarrollan un Acuerdo Voluntario de Asociación (AVA) en fases mediante conjuntos de procesos anidados. Estos incluyen negociaciones bilaterales entre la UE y el país exportador de madera, y negociaciones nacionales entre y dentro de los grupos de partes interesadas en el país exportador.

Mientras que las negociaciones bilaterales formalizan un AVA, las discusiones nacionales conforman el contenido del acuerdo. Al contrario que en la mayoría de acuerdos comerciales, en la negociación de un AVA la UE y el país exportador de madera no son adversarios, sino que trabajan juntos para lograr un objetivo común: eliminar la madera ilegal.

Para que un AVA sea creíble en el mercado debe ofrecer a los importadores de la UE la garantía de que las licencias FLEGT solo son otorgadas a madera legal. La UE espera que los procesos AVA construyan y mantengan el empoderamiento nacional de un AVA creíble mediante la participación amplia de interesados y la discusión de los problemas detectados por los interesados nacionales.

Las expectativas de un país exportador de madera dependen del contexto nacional y de los problemas que afectan a los interesados. No existe un prototipo para los procesos de AVA. La flexibilidad del modelo de un AVA permite a las partes interesadas elaborar un acuerdo que satisfaga sus necesidades específicas y una hoja de ruta adecuada para ejecutar el acuerdo.

Los procesos AVA no tienen precedentes en el sentido de que abordan toda la cadena de valor. El proceso AVA permite a representantes del gobierno nacional, el sector privado y la sociedad civil alcanzar un consenso sobre cómo promover actividades forestales legales que sustenten los objetivos económicos, sociales y medioambientales.

Las experiencias hasta el día de hoy han demostrado que hacer frente a algunos desafíos de gobernanza lleva tiempo. También se requiere tiempo para asegurar que la fase de negociación sea creíble y conduzca a resultados, y que la fase de implementación sea exhaustiva y responda a los nuevos retos conforme estos surjan.

Como la implementación del AVA la dirige el país y no está impulsada por financiación externa, requiere un sólido compromiso nacional. Mantener el impulso en los procesos AVA puede suponer un desafío. Por ello la UE está explorando vías para promover un proceso robusto pero relativamente rápido para nuevos países AVA.

Aunque la emisión de licencias FLEGT es un objetivo importante del proceso AVA, no es la meta final. Las reformas de la gobernanza, la supervisión del impacto, las mejoras del sistema para asegurar la legalidad de la madera y otras actividades continúan.